La mente, normalmente, fluye sin cesar en un estado psíquico caótico, donde un pensamiento sigue a otro sin razón aparente o, simplemente, se nota la aparición de un pensamiento sin que este haya sido evocado voluntariamente. ¿Cual es la razón de ello? ¿Como es posible que un pensamiento suceda a otro y que entre ambos no exista relación alguna en la mayoría de las ocasiones? ¿Como un hábito puede adquirir tanta fuerza que se convierta en un ente modificador de la personalidad?
Categoría: Desarrollo personal
La mente conflictiva
Se trataba de dos monjes que habían emprendido una peregrinación por los lugares más sagrados de China. El abad del monasterio había hecho llamar antes de la partida al monje más mayor y le había dicho: – No dejes de dirigir la perspicacia mental de tu compañero cuando haya lugar para ello. Que no se […]
Formas de vida e ideales védicos
A partir de los Vedas derivó una concepción de la vida humana establecida en valores permanentes metafísicos, éticos y religiosos con gran fuerza de cohesión social. Los valores materiales y los espirituales formaban una gran pendiente ascendente y gradual que, aun respetando los más elementales y básicos, se remontaba hasta los más sutiles y […]
Guardando lo aprendido: Memoria
Memoria es el proceso por el que retenemos lo aprendido a lo largo del tiempo. En el ser humano la memoria, además de ser base de la supervivencia, como en todo ser vivo, es el vehículo por el que se transmiten los conocimientos y se crea cultura. Memoria es, también, evocar lo aprendido cada […]
Deseos
Un emperador estaba saliendo de su palacio para dar un paseo matutino cuando se encontró con un mendigo y le preguntó: -¿Qué quieres? El mendigo se río y dijo: – ¿Me preguntas como si pudieras satisfacer mi deseo? El rey se río y dijo: – Por supuesto que puedo satisfacer tu deseo. ¿Qué es? Simplemente […]
Los estatutos del hombre
“Los Estatutos del Hombre” es un poema ya clásico en la literatura brasileña contemporánea, un bellísimo canto al amor y la libertad escrito por Thiago de Mello. Artículo I Queda decretado que ahora vale la verdad, que ahora vale la vida, y que, tomándonos las manos, todos trabajaremos por la vida verdadera. Artículo II […]
Tener conciencia de nuestra ira
La ira es un sentimiento desagradable. Es como una llama ardiente que abraza nuestro autocontrol y que provoca que hagamos y digamos cosas de las que luego nos arrepentimos. Es fácil suponer que quien está preso de la ira está viviendo un auténtico infierno. Una mente sin ira es una mente fresca, sana, despejada. […]
Caminar escuchando
Al igual que muchas mañanas salgo a caminar, hay tres o cuatro rutas que suelo hacer y generalmente decido sobre la marcha. Mis pasos me encaminan a una de mis preferidas pues incluye atravesar un parque. Me gusta caminar ejercitando mis sentidos, un rato escucho, otro miro, otro huelo o toco. Poner toda […]
La mujer especial
Había una mujer que desde muy pequeña sabía que ella era especial. Un hermano de su madre que vivía con ellos se lo dijo. -Tu hermana mayor es muy guapa, y tú eres especial. Esto, no le extrañó nada, su tío era una persona muy especial para ella y por lo tanto no era nada […]
El cerebro social y las neuronas espejo
El notable trabajo del doctor Daniel Siegel, defiende con solidez que los circuitos cerebrales que utilizamos para el autodominio y el autoconocimiento son en gran medida los mismos que activamos para conocer a otras personas. En otras palabras, en cierto sentido la conciencia que tenemos de la realidad interior de otra persona y la […]